GLOBAL

David Em es un artista electrónico pionero del arte digital. Creó sus primeras imágenes digitales en 1975 en el PARC de Xerox y posteriormente fue invitado al Laboratorio de Gráficos JPL de la NASA, donde trabajó durante doce años. Actualmente, continúa creando imágenes digitales.

Los descubrimientos de Lilian F. Schwartz en el arte generado por computadora incluyen gráficos, películas, videos, animación 2D/3D, efectos especiales y análisis asistido por ordenador.

La artista textil mexicana, Victoria Villasana atrae a los espectadores a través de su obra que se caracteriza por la intervención de fotografías en blanco y negro, a las cuales les incorpora coloridos bordados que le dan una nueva reinterpretación visual, con un toque surrealista.

Timothy Goodman es diseñador, ilustrador, muralista y autor galardonado. Él cree que la mayor alegría como diseñador y artista es la capacidad de conectarse emocionalmente con otro ser humano a través de su trabajo y sus palabras.

Una de las primeras pioneras del arte por computadora, el enfoque radical basado en sistemas de Vera Molnár ayudó a establecer los parámetros para las intersecciones contemporáneas entre el arte y la tecnología. A sus casi 100 años la musa de generaciones enteras de

Frieder Nake, artista digital conocido por sus trabajos algorítmicos y generativos, el grado de perfección de sus obras alcanzó un nivel muy alto, fue uno de los primeros en crear programas informáticos para objetos estéticos.

Conozca cómo el azúcar afecta nuestra vida diaria a través del trabajo producido por la artista Françoise Sergy, en colaboración con la Universidad de Oxford.

Harold Cohen, artista excepcional, fue un pionero en el arte por computadora, en el arte algorítmico y en el arte generativo. También fue un ingeniero cuyo trabajo definió la primera generación de arte realizado por computadora. Destacó como el creador de AARON, un programa de

Ha creado robots pintores, instalaciones interactivas, pinturas y esculturas de “enjambre”, proyectos basados en la robótica y la inteligencia artificial.

De los 24 ganadores regionales seleccionados por la Fundación World Press Photo se presentan a los cuatro ganadores mundiales de su concurso anual; los cuales hacen referencia a la historia global de la opresión colonial y la importancia de la preservación del conocimiento indígena.

Crea a mano obras escultóricas intrincadas y de gran escala que visualizan el cambio climático a través de la frágil belleza de los arrecifes de coral.

Principales acontecimientos, mercados y máquinas de videojuegos de la década de 1980, un legado cultural y atemporal.

En sus obras, el artista alemán Uli Westphal aborda la percepción, representación y transformación humana del entorno natural. Las frutas y verduras se han convertido en un producto monótono y altamente diseñado. Hemos olvidado, y en muchos casos nunca hemos experimentado su verdadera apariencia

El arte de las mujeres de Etzatlán, raíces de expresión e identidad que se materializa a través del tejido, diseño y color en sus instalaciones de gran formato para el espacio público.

Cantautora con una alegre sonrisa y gran sencillez, Sara Curruchich se ha dado a conocer internacionalmente como la voz de la resistencia indígena frente a la discriminación y, por la defensa de los derechos de las mujeres.

Existen diversos artistas mexicanos que hace tiempo se involucraron en crear el arte en red, algunos continuaron haciendo proyectos de arte digital como Arcángel Constantini, Ricardo Rendón, Iván Abreu, Fabián Giles, Tlaolli Arguello, Fernando Llanos, entre otros.

Ganador del Premio “Global Future Design” este año, Studio Rossgaarde se vuelve a consolidar como uno de los estudios más reconocidos en diseño vanguardista. Liderado por el reconocido artista Daan Roosegaarde, el estudio desarrolla proyectos con diseño social fusionados con arte y tecnología.

Enfocados en explorar la relación del yo y el mundo desde las nuevas percepciones del arte.

El museo está fundado y dirigido por las mismas personas que vivieron, respiraron y crearon la historia del punk Rock, y que documentaron esta cultura durante las últimas cinco décadas. Espacio que será inaugurado
El museo está fundado y dirigido por las mismas personas que vivieron, respiraron y crearon la historia del punk Rock, y que documentaron esta cultura durante las últimas cinco décadas. Espacio que será inaugurado en las Vegas, Nevada; en enero del 2023.
LOOP Barcelona celebra este año su edición 20ª, la Feria se realizará del 15 al 17 de noviembre convirtiéndose durante tres días en punto de encuentro para la comunidad de imagen en movimiento, reuniendo a galerías, artistas, coleccionistas y otros profesionales líderes del mundo del
La exposición “Botticelli y la Florencia renacentista: obras maestras de los Uffizi” trae importantes obras de las galerías de los Uffizi al Instituto de Arte de Minneapolis en los Estados Unidos.
Aquí las propuestas de actividades que presentamos este octubre, se contemplan desde el Festival Internacional Cervantino que este año celebra su edición 50 y es considerado la fiesta cultural más grande de América Latina, el VR Fest MX 2022 el cual estará enfocado en visibilizar
Para esta edición, la programación cervantina regresa en su totalidad a la modalidad presencial, en Guanajuato, México, del 12 al 30 de octubre de 2022. Con más de 20 espacios escénicos y culturales donde el teatro, danza, música, artes visuales, arte digital, el cine y
Con motivo del debate de gran actualidad sobre los espacios virtuales y el llamado Metaverso, el museo Francisco Carolinum Linz presenta "Meta.space. Raumvisionen" (Visiones del Espacio), una exposición girando en torno al tema del compromiso artístico con el espacio, tocando varias épocas, desde la
Uno de los escenarios más grandes para el arte de los medios, un campo experimental para la próxima generación, un escaparate para la creatividad y la innovación del 7 al 11 de septiembre de 2022 en la ciudad de Liz.
La selección para este mes son actividades tanto presenciales como virtuales, incluye desde un taller de biomateriales textiles hasta una exposición virtual de arte digital que consiste en un viaje que nos insta a preguntarnos qué es la naturaleza hoy y qué podría ser mañana.
ARTE + CULTURA

Poniendo en alto la arquitectura contemporánea, la mexicana Frida Escobedo estará a cargo de diseñar el nuevo pabellón de arte moderno y contemporáneo del Museo Metropolitano de Nueva York (MET)

Se presenta la tercera edición virtual e híbrida del Foro Internacional sobre creatividad, arte y cultura digital.

Conozca cómo el azúcar afecta nuestra vida diaria a través del trabajo producido por la artista Françoise Sergy, en colaboración con la Universidad de Oxford.

Cantautora con una alegre sonrisa y gran sencillez, Sara Curruchich se ha dado a conocer internacionalmente como la voz de la resistencia indígena frente a la discriminación y, por la defensa de los derechos de las mujeres.

Joven artista plástica mexicana con un estilo único lleno de color, su trabajo celebra el triunfo de la vida y la creación. Su obra está conformada tanto por murales, intervenciones, piezas de pequeño formato en las que utiliza distintas herramientas creativas.

El avance de los videojuegos desde sus orígenes, cuando un píxel simulaba una pelota de tenis hasta la creación de arte digital con NFT´s en la web 3.0.