
DANIEL CANOGAR, ARTISTA VISUAL Y MULTIDISCIPLINAR REFERENTE DEL ARTE DIGITAL
La memoria y su pérdida son un tema central en el trabajo de Daniel Canogar, en su propuesta creativa aborda los contenidos desde una diversidad de lenguajes prevaleciendo la idea motriz del hombre y su evolución, la relación con su entorno y con las tecnologías, entendidas no solo como herramienta sino como condicionante de la propia existencia. Artista que lleva más de 30 años experimentando con la imagen, la luz y tecnología por lo que es un referente internacional de la vanguardia del arte digital.
Daniel Canogar nacido en Madrid (1964), artista contemporáneo que ha desarrollado su formación y trayectoria entre España y Estados Unidos. Comenzó su actividad en el campo de la fotografía, evolucionando hacia la instalación y diversas experimentaciones con la imagen proyectada y la luz, hasta el diseño de algoritmos técnicos alimentados con diferentes datos y estímulos.
Canogar aborda los contenidos desde diversidad de lenguajes, prevaleciendo la idea motriz del hombre y su evolución, la interrelación con el entorno, con las tecnologías, entendidas no sólo como herramientas, sino como condicionantes de la propia existencia. Asimismo, elabora sus estructuras a partir de las dicotomías racional–irracional, matérico–inmaterial/volátil, real–onírico/virtual… proponiendo redes de unión o transferencias entre conceptos antagónicos y al mismo tiempo complementarios.
La voraz sociedad de consumo, así como nuestra relación con el medio ambiente son temas que subyacen en toda la obra de Canogar y de las que surgen nuevas preocupaciones. En 2010 empieza a rendir homenaje a las tecnologías de archivo obsoletas, cuya desaparición implica el peligro de pérdida de memoria y de identidad, tema todavía muy presente como hemos visto en su última exposición en Alcalá 31 con la espectacular obra Sikka Ingentium, un mural de 2.400 DVDs sobre el que se proyecta su propio contenido, otorgando un nuevo uso a estos materiales ya prácticamente en desuso.


“Sikka Ingentium” 2017. Video instalación escultórica

“Game Over” pertenece a la serie Small Data que presenta dispositivos electrónicos abandonados
Las pantallas como el material arquitectónico de las ciudades del futuro emitiendo constante información y nuestra total dependencia de ellas, es la visión que Canogar nos ofrece con sus piezas más recientes. Datos e imágenes producto de complejos algoritmos recorren silenciosamente las pantallas hipnotizando nuestra atención. Pero a pesar de la inquietante visión distópica que recorre su obra, en muchas de sus intervenciones públicas Canogar implica al público, gesto con el que otorga a la colectividad el poder de defender nuestra condición humana, simbolizada a través del sentir y la expresión del cuerpo.


Imágenes arriba “Pholem” 2023. Obra de arte generativa que utiliza datos diarios de la cantidad de
megavatios producidos en Alemania a partir de diversas fuentes de energía

“Chyron” 2022. Obra algorítmica generada con los faldones de los canales de noticias, bandas de
información que recorren la parte inferior de la pantalla

“Billow” 2020 serie de 6 pantallas LED escultóricas que representan animaciones abstractas creadas
en tiempo real de las plataformas de Google
Una constante del artista es la investigación y la experimentación, la búsqueda en la ciencia y en la tecnología como lenguaje para expresarse, siendo un referente internacional en la vanguardia del arte digital.
Ha realizado numerosas piezas de arte público con pantallas escultóricas de LED incluyendo Brushtrokes, entre los que destacan una instalación permanente en el lobby de DeKaBank Frankfurt (Frankfurt, 2022); Dynamo, una instalación para el Pabellón de España en Expo Dubái 2020 (Dubái, 2021); Waves instalado permanentemente en el atrio del Houston Center en Houston; Travesías, realizado para el atrio del Consejo de la Unión Europea en Bruselas y Constellations, el mosaico fotográfico más grande de Europa en el Parque Madrid Río. Entre sus últimos proyectos destaca Storming Times Square, una intervención de vídeo en 47 de las pantallas de Times Square.

“Brushtrokes” 2022. Obra de arte generativa que se muestra en pantallas LED

“Dynamo” 2020. Obra colgante interactiva para el Pabellón Español en la Expo Dubai 2020

“Waves” 2012. Video-instalación escultórica de LEDs en el atrio de “”Houston Center”

“Travesías” 2010. Video instalación con pantalla LED a gran escala para el Consejo de la
Unión Europea en Bruselas

“Constellations” 2010. Instalación pública permanente, técnica del mosaico

“Storming Times Square” 2014. Intervención pública y video instalación
Con el tiempo las instalaciones de Daniel Canogar han ido aumentando en dimensión y complejidad, sobre todo desde la incorporación de fibra óptica. En 2008 empieza a trabajar con todo tipo de materiales desechados. Así en Tangle o Palimpsesto utiliza cables y bombillas encontrados en basureros. Para Daniel Canogar estos objetos son símbolos no solo de la sociedad de consumo, sino también del ciclo de vida, un ciclo cada vez más corto en lo que a muchas de las “nuevas” tecnologías se refiere.

“Tangle” 2008. Instalación, encuentra en las telarañas un potente símbolo

“Palimpsesto” 2008. Una gran cortina de 3,400 bombillas se convierte en frágil pantalla que
recibe proyecciones.
Ha recibido numerosas becas y premios. Las obras del artista se han mostrado en exposiciones individuales y colectivas en todo el mundo, formando parte de los fondos de las colecciones permanentes de diversos museos nacionales e internacionales. Sus trabajos se han expuesto en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, el Palacio de Velázquez, Madrid; Museo de Historia Natural, Nueva York; Museo Andy Warhol y Mattress Factory Museum, Pittsburgh, Centro ZKM de Arte y Medios, Karlsruhe; entre otros.
También ha publicado «Ciudades Efímeras: Exposiciones Universales, Espectáculo y Tecnología», Julio Ollero Editor, Madrid, 1992; «Ingrávidos», Fundación Telefónica, Madrid, 2003; y diversos ensayos sobre la arquitectura de la imagen, la fotografía contemporánea y el arte de los nuevos medios.

Retrato de Daniel Canogar por Luis Malibran
“Ser un espectador –explica– a menudo significa permanecer al margen de lo que estamos viendo, por lo tanto, a través de mi obra quiero que el espectador se comprometa con las piezas de forma activa”. Daniel Canogar
enlaces
autor