LANZAMIENTO DE LA BECA MARCO CASTRO COSIO DE ARTE MEDIÁTICO Y TECNOLOGÍA  2025

El Instituto Brown de la Escuela de Periodismo de Columbia, anunció el pasado 17 de noviembre el lanzamiento de un nuevo premio: la beca Marco Castro Cosío de Arte Mediático y Tecnología, su objetivo es apoyar a los creadores e investigadores emergentes dedicados a un trabajo interdisciplinario de impacto en tecnología, medios y artes.  Este premio es en honor al visionario y creativo Marco Castro Cosío, artista, tecnólogo, curador y educador.   

 

Últimas semanas para postularse, la convocatoria cierra el próximo 05 de enero de 2025.

En honor al fallecido Marco Castro Cosio, artista, tecnólogo, organizador, convocante, educador y querido miembro del Instituto Brown, con gran orgullo anunció el lanzamiento de un nuevo premio: la beca Marco Castro Cosio Media Art and Technology. Este premio ofrece un patrocinio fiscal de $10,000 y una residencia en el Instituto Brown de la Escuela de Periodismo de Columbia. Su objetivo es apoyar a los creadores e investigadores emergentes dedicados a un trabajo interdisciplinario de impacto en tecnología, medios y artes. Se aceptan postulaciones de candidatos de todos los ámbitos profesionales.

 

Esta beca celebra el legado de Marco de aportar un propósito y nuevas perspectivas a cada uno de sus proyectos. La carrera y la curiosidad de Marco lo llevaron desde museos hasta instituciones educativas y al departamento de sustentabilidad de una importante corporación global. En cada lugar, fomentó conexiones profundas entre personas de disciplinas muy diferentes para abordar desafíos críticos y complejos como el cambio climático y la desigualdad a través de la tecnología, los medios y las artes. Su experiencia en medios digitales y su exploración de la interseccionalidad y la intencionalidad lo convirtieron en un asesor de confianza y un colaborador inspirador. Se alentará a los becarios a seguir el espíritu de exploración interdisciplinaria, inclusión e innovación de Marco, desde la ideación del proyecto hasta la implementación final.

 

Cierre de convocatoria  el 5 de enero de 2025.

 

Más información y postulaciones aquí

 

Acerca de Marco Castro Cosío

 

17 de noviembre de 1980 – 21 de octubre de 2023.

 

Nacido en Jalisco, México, Marco Cosío se mudó a Nueva York en 2008. Marco se graduó del Programa de Telecomunicaciones Interactivas (ITP) de la Universidad de Nueva York (NYU). Trabajó con festivales de arte, museos, universidades y empresas de artículos de lujo diseñando experiencias para que las personas se reunieran y crearan conexiones significativas para abordar problemas complejos.

 

Marco fomentó la colaboración entre Cartier al crear y lanzar LIAISONS, una agenda anual con 30 innovadores de todo el mundo.

 

Fue director del MediaLab del Museo Metropolitano de Arte, donde ayudó a una institución de 150 años de antigüedad a imaginar el futuro de la cultura y fomentó una red de profesionales brillantes y creativos dedicados a conectar el arte con sus audiencias a través de activaciones innovadoras. Los proyectos que dirigió recibieron cobertura de prensa a nivel mundial; uno de ellos, la proyección digital en color del Templo egipcio de Dendur, ha estado expuesto en la pared sur del Templo durante más de 7 años. Antes de eso, trabajó como el primer Gerente de Experiencia de Visitantes en el Museo de Queens.

 

Como artista, su obra nutre a las comunidades urbanas de maneras prácticas y lúdicas, utilizando las plantas como su medio principal, como su apreciado proyecto Bus Roots, que equipó los techos de los autobuses urbanos con jardines livianos. Bus Roots se vio en las calles de Nueva York y Guadalajara, y se llevó a las escuelas secundarias para educar a los jóvenes estudiantes sobre el cambio climático.

 

Marco colaboró ​​en la serie Río+20 de la ONU y fue miembro de la Climate and Urban Systems Association. Fue residente de TED; profesor visitante en el Institute for Public Knowledge de la Universidad de Nueva York; se desempeñó como Líder Responsable Mundial de la Fundación BMW; artista residente en NYU Digital Future Labs; residente en el New York Hall of Science, investigador asociado en el Brown Institute for Media Innovation de la Escuela de Periodismo de Columbia y enseñó en el Departamento de Antropología de la Universidad de Columbia.

 

Recordado por su verdadero amor a la vida (y al baile), su sonrisa radiante y su profunda bondad, apoyo y amor por todos los que tuvieron la suerte de conocerlo. Deja atrás una familia que lo amaba entrañablemente, así como numerosos parientes, queridos amigos y fanáticos en los Estados Unidos, México y alrededor del mundo.

“Mientras lamentamos su pérdida, también celebramos el regalo que fue Marco. Que su memoria sirva como recordatorio de lo que es posible cuando corazones, mentes y manos se unen en nombre del progreso” Michael Krisch
enlaces
Recordando a Marco, por Michael Krisch y el Instituto Brown
BusRoots, un proyecto de Marco, de Michael J. Coren en Fast Company
Coloreando el Templo, de Joshua Barone en NYT, sobre uno de los proyectos de Marco
autor
Gestora y promotora cultural, su trayectoria profesional se especializa en el diseño y producción de proyectos y eventos en los que converjan el arte, tecnología y ciencia; ya sean de índole cultural o formativo con el principal interés de impulsar la cultura digital y mostrar el panorama e impacto que tienen las tecnologías en el arte.