LAND ART: PRESENTE, PASADO Y FUTURO

El Museo de Arte de Nevada conmemora el 50 aniversario de este movimiento y reúne a los primeros innovadores del género con artistas, académicos y activistas contemporáneos.

Para conmemorar los 50 años de Land Art, el Museo de Arte de Nevada convoca a la Conferencia  2021 Art + Environment: Pasado Presente y Futuro.  

 

La duración es de dos meses a partir del 23 de septiembre, incluye programas virtuales en el que reúne a destacados artistas, historiadores del arte y críticos que han dado forma al género pionero, junto con artistas contemporáneos, académicos y activistas sociales para hablar y reflexionar sobre nuestra interacción con el mundo natural y el entorno construido.

 

En los años transcurridos desde su primera presentación en 2008, la Conferencia A + E ha ganado reconocimiento internacional como el principal evento en su área, realizado en el estado cuyo terreno ha inspirado intervenciones históricas y contemporáneas de Land Art desde las primeras obras monumentales de Michael Heizer y Walter De Maria hasta las recientes esculturas de Ugo Rondinone. 

 

La conferencia ha generado constantemente nuevas becas, provocado nuevas ideas y ha ayudado a forjar asociaciones productivas.

La temporada 2021 A + E abarca 13 debates y charlas de 25 distinguidos oradores, cinco exposiciones en una galería en Reno, una actuación en vivo al aire libre en Las Vegas de Rose B. Simpson y una publicación importante: un libro de 256 páginas ricamente ilustrado publicado por el Museo y Monacelli, titulado Gianfranco Gorgoni: Land Art, con un ensayo del fallecido Germano Celant.

 

Las exposiciones son: Expanding the Atlas; Gianfranco Gorgoni: Fotografías de Land Art; Judy Chicago: Archivo de hielo seco, humo y fuegos artificiales; Disturbios en el campo: Arte en el desierto alto desde AZ West de Andrea Zittel hasta los sitios de prueba del desierto alto; y Rose B. Simpson: Los cuatro. Como una extensión de The Four, Simpson presentará una «transformación», una actuación artística destinada a la transformación pública, en un sitio al aire libre en Las Vegas.

 

Imagen: Postcommodity, Repellent Fence, 2015
Imagen:Justin Favela, Family Fiesta Double Negative, 2015.
Imagen: Judy Chicago, Desert Atmosphere

En general, se acepta que el movimiento histórico del arte conocido como Land Art, asociado con marcar, esculpir y comprometerse con la Tierra misma, nació a fines de la década de 1960 y principios de la de 1970 como una consecuencia del arte conceptual y minimalista. Si bien Land Art tiene raíces globales, se asocia con mayor frecuencia con las obras monumentales del desierto realizadas en el oeste estadounidense por artistas como Michael Heizer, Walter De Maria y Robert Smithson.

 

Land Art cambia continuamente. Cada vez más, los artistas y practicantes contemporáneos buscan romper las definiciones convencionales del género criticando, recontextualizando, actuando y participando en un diálogo ambiental y social sobre el arte de la tierra. Estas prácticas creativas atraviesan los límites convencionales del arte, la geografía, la ciencia, el ecologismo y el activismo, al tiempo que dan nueva vida, y la perspectiva necesaria, al Land Art.

 

Nevada es el hogar de numerosas intervenciones icónicas de Land Art, y el Museo de Arte de Nevada tiene una larga historia de encargar nuevas obras de arte, publicar libros, organizar programas públicos y recopilar obras de arte y archivos relacionados con este campo.

 

Únase a la comunidad Art + Environment mientras la Conferencia cambia a un nuevo formato virtual y explora temas que van desde los icónicos Earthworks hasta nuevos diálogos sobre tierras en disputa, vida sostenible y futuros ancestrales.

 

Para obtener el programa y detalles de la conferencia aquí.

 

enlaces
Crédito portada: Robert Smithson, Gianfranco Gorgoni, Robert Smithson’s Spiral Jetty, 1970, 2013
autor
Gestora y promotora cultural, su trayectoria profesional se especializa en el diseño y producción de proyectos y eventos en los que converjan el arte, tecnología y ciencia; ya sean de índole cultural o formativo con el principal interés de impulsar la cultura digital y mostrar el panorama e impacto que tienen las tecnologías en el arte.