LIBERLAND, LA PRIMERA CIUDAD DEL METAVERSO DISEÑADA POR ZAHA HADID

El estudio de la reconocida arquitecta se ha sumado al metaverso diseñando una ciudad virtual, basada en una micronación del mundo real. La ciudad estará disponible para que la gente compre y entre en sus edificios como avatares.

El estudio de arquitectura Zaha Hadid Architects (ZHA), anunció que ha diseñado una “ciudad virtual” en el metaverso, en este espacio los visitantes podrán interactuar con otras personas, comprar terrenos con criptomonedas, e ingresar al edificio con avatares.

 

La ciudad recibió el nombre de Liberland Metaverse, la cual está destinada a ser una especie de reino de realidad virtual independiente, basada en la República Libre de Liberland, una micronación del mundo real reclamada por el político checo Vít Jedlička, que se extiende a ambos lados de la tierra en disputa entre Croacia y Serbia. “Si bien Liberland Metaverse está destinado a encabezar el desarrollo de Liberland como una micronación libertaria, también funcionará como un reino de realidad virtual independiente por derecho propio”, explicó Patrik Schumacher, de Zaha Hadid Architects.

 

En ella existen dos tipos de comunidades: los “libertarios” que son seres que saben que la tecnología no se queda en mejores softwares o equipos, sino que buscan libertad empresarial en un espacio que no requiera tantos límites;  por otro lado, la comunidad de desarrolladores web que usan blockchain como moneda.

 

El objetivo de ser la primera nación del metaverso es que Liberland  “se convierta en un sitio de referencia para creación de redes y las colaboraciones en la florenciente industria de la web 3.0” dijo a Dezeen Patrick Schumacher.

 

Para ingresar hay que hacerlo a través “incubadora criptográfica cibernética” a través de Mytaverse, una plataforma que genera entornos 3D, y que permite pasear virtualmente por los edificios diseñados por ese estudio de arquitectura.

 

Entre ellos se encuentran el ayuntamiento, una plaza llamada DeFi y un centro de exposiciones, todos con formas sinuosas. Este proyecto fue diseñado con las obras originales de la artista y arquitecta Zuha Hadid, lo que hace que este lugar sea aún más especial. Alberga algunas características que son imposibles de construir en el mundo físico, como los elementos sin apoyo del suelo.

Ayuntamiento en el metaverso de Liberland. ©ZHA
Plaza DeFi en el metaverso de Liberland. ©ZHA
Centro de exposiciones en el metaverso de Liberland. ©ZHA
Centro de Exposiciones, vista interior en el metaverso de Liberland. ©ZHA
Centro de Exposiciones, vista interior en el metaverso de Liberland. ©ZHA

La navegación por Liberland de Zaha Hadid Architects es intuitiva. La distribución de los sitios permite que sean descubrimientos y encuentros fortuitos entre los usuarios o habitantes. Es un espacio muy libre y abierto, por lo que habrá de todo un poco, siempre en pro del crecimiento de la arquitectura y de la expansión de los servicios de Zaha Hadid Architects.

Incubadora para la innovación tecnológica en el metaverso de Liberland. ©ZHA

La división de Liberland es bastante compleja, puesto que las parcelas de tierra se venderán con convenios dependiendo lo que el usuario busque. Por ejemplo, de acuerdo a Zaha Hadid Architects existe un núcleo urbano rodeado de diferentes distritos con autogobierno y también zonas libres de organización urbana.

 

Adicionalmente, el desarrollo de la arquitectura del metaverso tendrá espacios reales y virtuales porque en Zaha Hadid Architects creen que “mientras haya cuerpos reales, debe haber espacios reales”. Las realidades virtuales van de la mano con las reales y por eso se dan en conjunto. Ellos ven a Liberland como un “gemelo” digital, en este caso, de una construcción en el río Danubio, entre Serbia y Croacia. Así que Liberland será lo más realista posible.



El sitio web oficial de este proyecto explica que El Metaverso de Liberland es una colaboración entre Liberland, Zaha Hadid Architects, Metaverso y ArchAgenda a.o.  Asimismo, está diseñado como un centro virtual de sinergia de la industria y de creación de redes para proyectos de cripto, empresas de cripto y eventos de cripto.

autor
Gestora y promotora cultural, su trayectoria profesional se especializa en el diseño y producción de proyectos y eventos en los que converjan el arte, tecnología y ciencia; ya sean de índole cultural o formativo con el principal interés de impulsar la cultura digital y mostrar el panorama e impacto que tienen las tecnologías en el arte.