FICG PRESENTA LA SELECCIÓN OFICIAL DE DOCUMENTALES
Por más de tres décadas la FICG ha sido un acontecimiento cultural muy importante en México y en el mundo, por ser uno de los grandes escaparates de apreciación, difusión, promoción y distribución del cine iberoamericano.
Esta semana presentó su selección oficial en Documentales, quienes han sido los últimos ganadores en esta competencia durante estos cinco años: “El canto de las mariposas” del Dir. Núria Frigola (Edición 35), “Cine Morocco” del Dir. Ricardo Calil (Edición 34), “ Alberto García- Alix: La línea de sombra” del Dir. Nicolás Combarro García (Edición 33), “La libertad del Diablo” del Dir. Everardo González (Edición 32), y “El charro de Toluquilla” del Dir. José Villalobos Romero (Edición 31).
COMPETENCIA OFICIAL DE LARGOMETRAJES IBEROAMERICANO DOCUMENTAL
A última floresta
Director Luis Bolognesi / Brasil
SINOPSIS
En poderosas imágenes, alternando entre observación documental y secuencias escenificadas, y densos paisajes sonoros, Luiz Bolognesi documenta la comunidad indígena de los Yanomami y describe su entorno natural amenazado en la selva amazónica.
Bosco
Director Alicia Cano Menoni / Uruguay- Italia
SINOPSIS
Bosco es un pueblo italiano de trece habitantes, sumido entre unos castaños que lo devoran día a día. El origen de bosque se impone también como destino. A un océano de distancia, en Uruguay, desde su silla giratoria Orlando, con ciento tres años, nos invita a un viaje que deviene fábula. Entre Bosco y Salto, entre la imaginación y la memoria, se construye un diálogo que abre paisajes que existen más allá del tiempo y de la realidad. Filmada a lo largo de trece años, Bosco indaga sobre lo que queda cuando todo parece destinado a desaparecer.
Cantos que inundan el río
Director Germán Arango Rendón / Colombia
SINOPSIS
Oneida era aún una niña cuando aprendió la tradición afrocolombiana de cantar “alabados” para acompañar a los muertos en su viaje al purgatorio. Con una pierna devorada por una serpiente y una guerra sin tregua, se convirtió en la compositora de nuevas canciones y convirtió sus heridas en fuente de inspiración. Hoy, las composiciones de Oneida se unen a la voz de millones en el proceso de reconciliación de un país con una de las guerras más largas de la historia.
El cielo está rojo
Director Francina Carbonell / Chile
SINOPSIS
El incendio en la cárcel de San Miguel ocurrido el año 2010 dejó a 81 reos muertos. Solo algunos de los registros de este incidente fueron transmitidos en la prensa. Este documental cuenta con un acceso total a los archivos de la carpeta judicial. A través de la reutilización de este material autorizado se pondrá en tensión su calidad de evidencia, ¿cómo y hasta dónde observar los restos de aquel oscuro episodio?
Edna
Director Eryk Rocha / Brasil
SINOPSIS
Edna, que vive al borde de la carretera Transbrasiliana en la Amazonía brasileña, es testigo de una tierra en ruinas construida sobre masacres. Criada solo por su madre, ella experimenta en su cuerpo y en el de sus descendientes las marcas de una “guerra que nunca termina”, una guerra por la tierra. A través de sus informes y escritos, la película construye una narrativa híbrida que se mueve entre la realidad y el imaginario. Todo está tejido a partir de la memoria de Edna y su diario titulado «Historia de mi vida».
Non dago Mikel?
Director Amaia Merino, Miguel Ángel Llamas / País Vasco
SINOPSIS
Noviembre de 1985. Mikel Zabalza, un joven conductor de autobús, es detenido junto a otras personas por la Guardia Civil en el marco de una operación antiterrorista. Cuando el resto de los jóvenes son liberados, denuncian haber sido salvajemente torturados. Pero falta Mikel. Las autoridades alegan que se ha fugado y mientras las esperanzas de encontrarlo vivo se van desvaneciendo, las calles del País Vasco arden con un grito: «¿Dónde está Mikel?».
El silencio del topo
Director Anaïs Taracena / Guatemala
SINOPSIS
A finales de los años 70, el periodista Elías Barahona, alias «El Topo», se infiltró en el corazón de uno de los gobiernos más represivos de Guatemala. Hoy, la búsqueda de esta insólita historia explora los momentos en que las revelaciones del pasado abren grietas en los silencios de un país.
Nuestra Libertad
Director Celina Escher / El Salvador- Suecia
SINOPSIS
Después de cumplir diez años tras las rejas por su aborto espontáneo, considerado por su gobierno como un acto de homicidio agravado, Teodora Vásquez se convierte en portavoz de las otras 16 mujeres salvadoreñas tras las rejas por el mismo «delito» en esta historia de hermandad, resiliencia y solidaridad.
Rancho
Director Pedro Speroni / Argentina
SINOPSIS
En una prisión de máxima seguridad, un boxeador busca su libertad y recibe consejos del líder del pabellón, junto a un grupo de jóvenes que quieren ser millonarios y otro que acaba de ser preso por asesinato. El director de las películas convive con ellos y obtiene un retrato desde el borde.
Vals de Santo Domingo
Director Tatiana Fernández Geara / República Dominicana
SINOPSIS
Tres varones en una clase de ballet, enfrentan los prejuicios de la sociedad machista dominicana
Los documentales se presentarán en Guadalajara, durante la edición de la FICG 36, del 1 al 9 de octubre.
autor