ESTUDIA CINE: BECA JENKINS – DEL TORO 2022

La “Beca Jenkins –del Toro” ofrece la oportunidad de estudiar cine en el extranjero. Se anunció la apertura de la convocatoria, las inscripciones se pueden realizar hasta el 19 de agosto de 2022.

La Beca Jenkins – Del Toro nace gracias a los recursos que aportan la Fundación Mary Street Jenkins, la organización del Patronato del Festival Internacional de Cine en Guadalajara, A. C., la Universidad de Guadalajara y la Fundación Universidad de Guadalajara A. C., y la voluntad y el apoyo de Guillermo del Toro, con el propósito de fomentar el desarrollo del arte cinematográfico mexicano e impulsar a esta industria como un punto de desarrollo cultural, artístico, social y económico en México.

 

Convoca a personas físicas de nacionalidad mexicana que deseen cursar estudios de licenciatura o maestría en el extranjero en programas presenciales de tiempo completo.

 

El premio consiste en una beca para estudiar la licenciatura o la Maestría en el extranjero por el equivalente de USD 60,000.00, que incluirá:

 

Pago de la colegiatura o matrícula de todo el programa de estudio de la carrera, gastos para la estancia, manutención, vuelos de traslado de la ciudad de origen del becado a la ciudad sede de la Universidad, seguro de gastos médicos y de vida, así como una cantidad destinada a la compra de materiales de estudio y libros.

 

Algunos requisitos de participación son: ser mexicano, presentar un trabajo cinematográfico original, producido dentro de los 16 meses previos al lanzamiento de la convocatoria de la Beca Jenkins – Del Toro, con duración mínima de 5 minutos en cortometraje o bien mínima 45 en largometraje, dominar el idioma inglés, acreditar un promedio de 90 si es licenciatura u 80 si se estudia bachillerato.

 

Para conocer las bases y requisitos para participar, consulta la convocatoria.  Fecha límite para registro es el 19 de agosto de 2022.

enlaces
Portada: Guillermo del Toro / Foto: Eduardo Islas
autor
Gestora y promotora cultural, su trayectoria profesional se especializa en el diseño y producción de proyectos y eventos en los que converjan el arte, tecnología y ciencia; ya sean de índole cultural o formativo con el principal interés de impulsar la cultura digital y mostrar el panorama e impacto que tienen las tecnologías en el arte.