Fundado en el 2007, por los artistas holandeses Lonneke Gordijn y Ralph Nauta. El Estudio se enfoca en crear esculturas, instalaciones y performances experienciales. Sus obras iluminan los paralelismos entre las estructuras naturales y artificiales por medio de procesos deconstructivos, interactivos e innovadores.
Todas las obras de arte individuales tienen la capacidad de transformar espacios. Los parámetros confinados de un museo o una galería no siempre hacen justicia a un cuerpo de trabajo, más bien, a menudo llega a su potencial en la esfera pública o a través de la arquitectura. DRIFT acerca a las personas, el espacio y la naturaleza en la misma frecuencia, uniendo al público con experiencias que inspiran una reconexión con nuestro planeta.
Lonneke Gordijn and Ralph Nauta, founders Studio Drift, photo by J.W. Kaldenbach
Dentro de la reflexión actual de pandemia, Lonneke Gordijn, compare esta ideología sobre conectar con nuestra tierra por medio de nuestras emociones. Dentro de su presentación en el Virtual Design Fest comparte que “las personas creativas prosperan en situaciones difíciles y pueden usar la pandemia de coronavirus para explorar nuevas formas de agregar valor”. Además manifiesta el propósito de los creativos en agregar valor: «¿Cómo podemos usar el coronavirus para transformarnos en un nuevo modelo económico o un nuevo modelo político?, ¿cómo podemos transformar las empresas de intentar aumentar su dinero a aumentar su valor?».
DRIFT ha realizado numerosas exposiciones y proyectos en todo el mundo. Su trabajo ha sido expuesto en el Victoria & Albert Museum (2009, 2015); Met Museum (2010); Museo Stedelijk (2018); Espacio de artistas UTA (2019); Museo del garaje (2019); Museo de la Casa de la Moneda (2019); Biennale di Venezia (2015); Pace Gallery (2017) entre otros. Su trabajo se encuentra en las colecciones permanentes de la LACMA; Rijksmuseum; SFMOMA; Museo Stedelijk; y el Museo Victoria & Albert. En 2014, DRIFT recibió el Premio Arte Laguna, Venecia.
2017, Nueva York
Instalación con un bloque de hormigón flotante (4 x 2 x 2 metros). La escultura flota y se mueve a baja velocidad en un recorrido tridimensional controlado.
Imágenes Drift Studio
2017-18
Instalación de arte performativo que explora la relación entre el hombre, la naturaleza y la tecnología. Un enjambre de cientos de drones que vuelan de forma autónoma cuestiona el concepto humano de libertad y construcción social.
Lado poético de la innovación técnica y conexión con la naturaleza. Basado en un algoritmo biológico de más de 10 años de investigación sobre el comportamiento de vuelo de los estorninos, la obra de arte extiende los límites entre la naturaleza y la tecnología y genera una conexión social impactante.
Septiembre de 2018, Burning Man - Foto: Rahi Rezvani
Julio de 2019, Centro Espacial Kennedy de la NASA - Foto: Ossip van Duivenbode
Diciembre de 2017, Miami - Foto: Jon Ollwerther
Ciertos tipos de flores cierran por la noche, para autodefensa y para conservar sus recursos. Este mecanismo natural altamente evolucionado se llama ‘nyctinasty’, una escultura que se despliega y se retira a su estado original para hacer una coreografía fascinante, reflejando la nyctinasty de flores reales.
Imágenes Drift Studio
2015
Instalación de arte en sitio que interactúa directamente con su entorno. La luz imita el comportamiento de una bandada de pájaros en vuelo, simbolizando el conflicto entre la seguridad del grupo y la libertad del individuo.
Imágenes Drift Studio
enlaces
autor