Ícono creativo inglés que ha trascendido por su espectacular visión escenográfica por medio de obras multidisciplinarias: artes escénicas, audiovisuales, plásticas, media art, inteligencia artificial y más. Actualmente, Es está posicionada como una de las mejores diseñadoras contemporáneas de espectáculos y escenografías en la industria de eventos mundial.
Su técnica ha evolucionado con las nuevas herramientas tecnologías que cada vez ofrece mejores conceptos creativos y cautivadores para las audiencias mundiales. Su metodología es concebir los efectos y sensaciones que puede generar una proyección de recursos audiovisuales para despertar grandes emociones.
Reconocida con la medalla Panerai London Design, tres permios Olivier, nombrada RSA Royal Diseñadora para la industria, el Premio Wall Street Jornal por Innovación en Diseño y OBE en 2015. Destacada dentro del documental Netflix “Abstract: The Art of Design” en la rama de diseño de escenarios.
“Es Devlin usa luces, imágenes, esculturas y hasta lluvia para evocar escenarios demoledores”. Netflix
Jubail Mangrove Park, Abu Dhabi, 2020
Escultura cinética a gran escala. Obra giratoria de 15 metros de altura que formó la lona para la actuación del 49º día nacional de los EAU y ahora está abierta al público.
Every wall is a door, SUPERBLUE MIAMI 2021
Every wall is a door, es una exposición grupal que incluye nuevas obras a gran escala de artistas como teamlab y James Turrell, así como Es Devlin.
Forest of us toma como punto de partida las sorprendentes simetrías visuales entre las estructuras internas que nos permiten respirar y las estructuras que nos rodean que hacen posible la respiración: los árboles bronquiales que intercambian oxígeno por dióxido de carbono dentro de nuestros pulmones y los árboles que intercambian carbono. Dióxido de oxígeno en nuestro medio ambiente.
El trabajo comienza como una película. La superficie de la pantalla se perfora periódicamente, lo que permite a los espectadores caminar a través de la película hacia un laberinto de espejos. El uso del laberinto de espejos se basa en su lectura de los eco-filósofos contemporáneos que utilizan la «sala de los espejos» como metáfora de los relucientes bucles de retroalimentación del diseño humano que encantan nuestra mirada de manera tan seductora que perdemos la conciencia de nuestra conexión simbiótica con el resto de la biosfera.
Pabello Reino Unido, Expo Dubai 2020
Escenarios de poemas colectivos generados por inteligencia artificial.
Estructura escultórica de madera que celebra la diversidad cultural y la colaboración, destacando a Gran Bretaña como un lugar de encuentro de culturas e ideas. Poem Pavilion utiliza algoritmos avanzados de aprendizaje automático para transformar las entradas de los visitantes en poemas colectivos. Este último se puede leer en pantallas luminosas en la fachada, transformando el pabellón en la exposición misma.
Gira mundial 2016
Cajas luz giratoria
Nueva York, 2018
Un mapa de parte de Manhattan se extruye dentro de un hemisferio elíptico cóncavo de treinta pies de ancho. El semi-ovoide termina en un plano horizontal de espejo que presenta la ilusión de finalización en reflejo. La ciudad es a la vez reconocible y abstraída en una forma simétrica orgánica: una ostra misteriosa o un cerebro dentro de una concha elíptica. Cada faceta de la superficie esculpida forma el lienzo de proyección que trata a la ciudad como un organismo que cambia de forma, compuesto por infinitas historias.
Dentro del mundo del espectáculo ha colaborado con Beyónce, Kanye West, Billie Eilish, The Weekend, U2, Adele, Lady Gaga, Miley Cirus. Además, ha trabajado más de veinte años en la industria musical en la Ópera, Teatro y Danza Internacional, ha realizado proyectos inmersivos y escenográficos con Chanel y Louis Vuitton, así como con el arquitecto Bjarke Ingels. Diseñó la ceremonia de clausura de las Olimpiadas en Londres en 2012, la apertura de los Juego Olímpicos de Río en 2016 y el Pabellón del Reino Unido en Expo Dubai 2021.
autor