SEXTO FORO FORECAST, MENTORÍA CREATIVA INTERNACIONAL
Forecast ofrece a artistas y pensadores creativos de cualquier parte del mundo la oportunidad de trabajar con mentores consumados para llevar a cabo sus proyectos.
Mentores consumados ofrecen su experiencia
Para cada edición, Forecast selecciona seis mentores de diversas disciplinas que ofrecen a los participantes seleccionados su experiencia para especificar y realizar sus ideas de proyectos. En la sexta edición de Forecast participan los siguientes mentores: la arquitecta Tatiana Bilbao (México); la experta en políticas digitales Francesca Bria (Italia); la cantante y compositora experimental Sofia Jernberg (Suecia); el dibujante Ulli Lust (Austria); la coreógrafa Mathilde Monnier (Francia); y la artista Emeka Ogboh (Nigeria).
De la convocatoria de propuestas al festival Forecast
Cada año, se invita a las mentes creativas que trabajan en diversas disciplinas a presentar propuestas de proyectos a través de una convocatoria abierta. El proceso de selección tiene dos niveles. Primero, los mentores revisan cuidadosamente todas las propuestas e invitan a tres nominados cada uno a un taller con el mentor y presentan sus ideas en el Forecast Forum en Berlín. Al final del Foro, cada mentor elige un aprendiz.
La sexta edición del programa de mentoría internacional Forecast albergará un evento virtual de tres días que mostrará el trabajo de los nominados.
Los 18 nominados compartirán sus proyectos con el público por primera vez a través de presentaciones en vivo, música y películas transmitidas en vivo en línea desde sus ubicaciones en todo el mundo.
Seleccionados por los mentores de entre casi 600 solicitudes, los proyectos nominados se han beneficiado de la tutoría remota desde mayo. Al final del Foro, cada mentor seleccionará un aprendiz y acompañará su proyecto hasta su finalización. Las últimas seis producciones se presentarán en el Forecast Festival en abril de 2022, en radialsystem en Berlín.
Únase al evento del 9 al 11 de septiembre a las 6 pm CET en Forecast-platform.com
El Foro es gratuito y accesible al público, no es necesario registrarse.
Programa
Dos campos de tutoría mostrarán su trabajo cada día. Se invita al público a unirse a las conversaciones en sesiones de preguntas y respuestas.
Jueves 9 de septiembre, 6:00 p. M. CET:
Traduciendo Sensaciones
La caricaturista Ulli Lust ha seleccionado a tres nominados que crearán novelas gráficas centradas en material autobiográfico en el que ningún tema está fuera de los límites. Aquí, el trauma personal representa grandes temas como el totalitarismo, el abuso de poder y las relaciones transaccionales.
Con obras de Ness Ilene Garza (Estados Unidos), MS Harkness (Estados Unidos) y Özge Samancı (Estados Unidos / Turquía).
Lujuría, Ulli Lust
De historias a espacios
Bajo la tutela de la arquitecta Tatiana Bilbao, los nominados analizan cómo el diseño de un espacio puede impactar las formas en que percibimos nuestro propio potencial dentro de él. Los tres proyectos de este campo comparten un interés común en explorar cómo la arquitectura puede fomentar la creatividad, la autonomía y el sentido de dignidad en sus usuarios.
Con proyectos de Yasmin Schönmann (Alemania), Luísa Sol (Portugal) y Sarah Oberrauch (Italia).
Centro de Investigación del Mar de Cortés en Mazatlán, Sinaloa, México,
Collage de Tatiana Bilbao ESTUDIO
Viernes 10 de septiembre, 6:00 p. M. CET:
La democracia de datos y la transición verde
La experta en políticas digitales Francesca Bria supervisa tres propuestas que, en su esencia, comparten una visión estratégica y estética: ¿cómo pueden las tecnologías digitales, Big Data e IA apoyar proyectos alternativos basados en la democracia de datos, la soberanía digital y la ciudadanía?, ¿participación?
Con obras de Jaya Klara Brekke (Suecia), Walter Palmetshofer (Austria) y Pamela Breda (Italia).
Franchesca Bria
Sintiendo el Mundo
Fusionando lo personal y lo político, cada uno de los tres nominados de la artista Emeka Ogboh propone una obra de arte conceptual que cuestiona las memorias e historias colectivas a través de experiencias sensoriales como el gusto, el olfato y el oído.
Con obras de Awuor Onyango (Kenia), Iman Jesmi (Irán) y Timothy Lee (Estados Unidos).
Un experimento en el olfato, colaboración continua con Carole Calvez, 2020
Sábado 11 de septiembre, 6:00 p. M. CET:
Gestos ilimitados
Para la coreógrafa Mathilde Monnier, el cuerpo es «un depósito infinito de descubrimiento y potencial». Sus nominados proponen proyectos que exploran la danza como la expresión encarnada del conocimiento tácito moldeado por la domesticidad cotidiana, una batalla personal por la supervivencia o un movimiento político masivo.
Con obras de Simona Deaconescu (Rumanía), Aída Herrera Peña (Colombia) y Samaké Moussa (Burkina Faso).
Mathilde Monnier, Soapéra, foto: Marc Coudrais
El sonido como tiempo organizado
La música experimental Sofia Jernberg apoya y facilita tres proyectos anclados en la exploración de la música a través del tiempo. Los nominados aportan nuevos enfoques basados en el movimiento, la fotografía y la composición en sus traducciones de conceptos al sonido contemporáneo.
Con obras de Flora Détraz (Francia), Talia de Vries (Israel) y Rylan Gleave (Reino Unido).
Foto: Raisa Galofre
Foto: Arina Rovenski
Forecast — Mentores para mentes audaces
Desde su edición inaugural en 2015, Forecast ofrece a artistas y pensadores creativos de cualquier parte del mundo la oportunidad de trabajar con mentores consumados para hacer realidad sus proyectos. Para cada edición, Forecast selecciona a seis mentores de diversas disciplinas que ofrecen a los participantes seleccionados su experiencia en la especificación y realización de sus ideas de proyectos pioneros. Forecast trasciende disciplinas y géneros cuidadosamente definidos para proporcionar información sobre los procesos de producción creativa y crear espacio para las preguntas en la mente de la próxima generación de pioneros.
Forecast es un proyecto de Skills eV. Cuenta con el apoyo del Comisionado de Cultura y Medios del Gobierno Federal (Alemania).
autor