PAISAJES SONOROS DEL UNIVERSO

Sonificación de datos: estelar, galáctico y agujero negro.

Estos tres objetos astronómicos son los últimos en traducir sus datos en sonido. La sonificación de datos convierte los datos de los telescopios en una forma que los usuarios pueden escuchar en lugar de solo ver. El campo profundo de Chandra representa más de 7 millones de segundos de tiempo de exposición y la imagen de rayos X más profunda jamás tomada. Los datos de Chandra y Hubble muestran el ojo de gato, una fase de la vida estelar que las estrellas como nuestro Sol experimentan cuando se quedan sin hidrógeno y helio. La Galaxia Whirlpool, vista en cuatro tipos diferentes de luz, es una galaxia espiral similar a la Vía Láctea.

Crédito: NASA / CXC / SAO / K.Arcand, SYSTEM Sounds (M. Russo, A. Santaguida)

 

-Los datos astronómicos de tres nuevos objetos se han traducido a sonido como parte de un proyecto de sonificación de datos.

 

-El Chandra Deep Field, la nebulosa planetaria Cat’s Eye y la Galaxia Whirlpool son los últimos objetos en convertir sus datos en sonidos.

 

-Los datos provienen del Observatorio de rayos X Chandra, así como de otros telescopios de la NASA en el espacio.

 

-La sonificación de datos permite a los usuarios escuchar información de objetos cósmicos y verla.

 
Campo profundo de Chandra
Crédito: Rayos X: NASA / CXC / Penn State / B.Luo et al.

 

Esta es la imagen más profunda jamás tomada en rayos X, que representa más de siete millones de segundos de tiempo de observación de Chandra. Por esa razón, y debido a que el campo observado se encuentra en el hemisferio sur, los astrónomos llaman a esta región el «Campo profundo de Chandra Sur». A primera vista, esta imagen puede parecer una vista de estrellas. Más bien, casi todos estos puntos de diferentes colores son agujeros negros o galaxias. La mayoría de los primeros son agujeros negros supermasivos que residen en el centro de las galaxias. En esta sonificación de datos, los colores dictan los tonos a medida que la barra se mueve desde la parte inferior de la imagen hacia la parte superior. Más específicamente, los colores hacia el extremo rojo del arco iris se escuchan como tonos bajos, mientras que los colores hacia el púrpura se asignan a los más altos. La luz que aparece en blanco brillante en la imagen se escucha como ruido blanco. La amplia gama de frecuencias musicales representa la gama completa de frecuencias de rayos X recopiladas por Chandra de esta región. En la imagen en color visual, este gran rango de frecuencia en los rayos X tuvo que comprimirse para mostrarse como rojo, verde y azul para rayos X de baja, media y alta energía. Reproducido como sonido, sin embargo, se puede experimentar toda la gama de datos. A medida que la pieza se escanea hacia arriba, la posición estéreo de los sonidos puede ayudar a distinguir la posición de las fuentes de izquierda a derecha.

Nebulosa ojo de gato
Crédito: Rayos X: NASA / CXC / RIT / J. Kastner et al .; Óptico: NASA / STScI

 

Cuando una estrella como el Sol comienza a quedarse sin helio para arder, expulsa enormes nubes de gas y polvo. Estos estallidos pueden formar estructuras espectaculares como la que se ve en la nebulosa Ojo de Gato. Esta imagen del ojo de gato contiene tanto rayos X de Chandra alrededor del centro como datos de luz visible del telescopio espacial Hubble, que muestran la serie de burbujas expulsadas por la estrella a lo largo del tiempo. Para escuchar estos datos, hay un escaneo similar a un radar que se mueve en el sentido de las agujas del reloj y emana del punto central para producir el tono. La luz que está más lejos del centro se escucha como tonos más altos, mientras que la luz más brillante es más fuerte. Los rayos X están representados por un sonido más áspero, mientras que los datos de luz visible suenan más suaves. Los anillos circulares crean un zumbido constante, interrumpido por algunos sonidos de los radios en los datos.

Messier 51
Crédito: Rayos X: NASA / CXC / Wesleyan Univ./R.Kilgard et al;
UV: NASA / JPL-Caltech; Óptica: NASA / ESA / S. Beckwith & Hubble Heritage Team
(STScI / AURA); IR: NASA / JPL-Caltech / Univ. de AZ / R. Kennicutt


Messier 51 (M51) es quizás más conocido por su apodo de la Galaxia Whirlpool porque su orientación de cara a la Tierra revela sus brazos espirales enrollados. Esto le da a los telescopios aquí una vista de otra galaxia espiral similar a nuestra Vía Láctea, cuya estructura no podemos observar directamente desde nuestra posición dentro de ella. Al igual que con el ojo de gato, la sonificación comienza en la parte superior y se mueve radialmente alrededor de la imagen en el sentido de las agujas del reloj. El radio se asigna a notas de una escala menor melódica. Cada longitud de onda de la luz en la imagen obtenida de los telescopios de la NASA en el espacio (infrarrojos, ópticos, ultravioleta y rayos X) se asigna a un rango de frecuencia diferente. La secuencia comienza con sonidos de los cuatro tipos de luz, pero luego se mueve por separado a través de los datos de Spitzer, Hubble, GALEX y Chandra. En longitudes de onda en las que los brazos espirales son prominentes, los tonos se arrastran hacia arriba a medida que la espiral se aleja del núcleo. Se puede escuchar un zumbido bajo constante asociado con el núcleo brillante, puntuado por sonidos cortos de fuentes compactas de luz dentro de la galaxia.

 

Chandra encuentra fuentes de rayos X puntuales (violetas) que son agujeros negros y estrellas de neutrones en sistemas estelares binarios, junto con un resplandor difuso de gas caliente. Los datos del Hubble (verde) y del Spitzer (rojo) resaltan largos carriles de estrellas y gas mezclado con polvo. Una vista de M51 con GALEX muestra estrellas jóvenes y calientes que producen mucha energía ultravioleta (azul).

 

Estas sonificaciones de la galaxia Deep Field, Cat’s Eye y Whirlpool fueron dirigidas por el Chandra X-ray Center (CXC). La colaboración fue impulsada por la científica de visualización Dra. Kimberly Arcand (CXC), el astrofísico Dr. Matt Russo y el músico Andrew Santaguida (ambos del proyecto SYSTEM Sound).

 

Observatorio de rayos X Chandra de la NASA

El Observatorio de rayos X Chandra de la NASA es un telescopio especialmente diseñado para detectar emisiones de rayos X de regiones muy calientes del Universo, como estrellas explotadas, cúmulos de galaxias y materia alrededor de los agujeros negros. Debido a que los rayos X son absorbidos por la atmósfera de la Tierra, Chandra debe orbitar por encima de ella, hasta una altitud de 139.000 km (86.500 millas) en el espacio. El Observatorio Astrofísico del Smithsonian en Cambridge, MA, alberga el Centro de rayos X Chandra que opera el satélite, procesa los datos y los distribuye a científicos de todo el mundo para su análisis. El Centro mantiene un extenso sitio web público sobre los resultados científicos y un programa educativo.

 

Chandra ha captado imágenes de los espectaculares y brillantes restos de estrellas explotadas y ha tomado espectros que muestran la dispersión de elementos. Chandra ha observado la región alrededor del agujero negro supermasivo en el centro de nuestra Vía Láctea y ha encontrado agujeros negros en todo el Universo. Chandra ha rastreado la separación de la materia oscura de la materia normal en la colisión de galaxias en un cúmulo y está contribuyendo a los estudios de materia oscura y energía oscura. A medida que continúe su misión, Chandra continuará descubriendo una ciencia nueva y sorprendente sobre nuestro Universo de alta energía.

autor
Gestora y promotora cultural, su trayectoria profesional se especializa en el diseño y producción de proyectos y eventos en los que converjan el arte, tecnología y ciencia; ya sean de índole cultural o formativo con el principal interés de impulsar la cultura digital y mostrar el panorama e impacto que tienen las tecnologías en el arte.