/IMAGINE: A JOURNEY INTO THE NEW VIRTUAL

El museo de las Artes Aplicadas de Viena MAK, presenta la exposición /imagine: A Journey into The New Virtual, la cual  reúne proyectos de una nueva generación de creadores de diferentes antecedentes y disciplinas, que abordan los desafíos y el potencial de los mundos virtuales, así como los efectos sociales, ecológicos, políticos y de infraestructura asociados.

En el espacio virtual, se pueden imaginar y distribuir diseños visionarios y escenarios ficticios para la arquitectura y el urbanismo más allá de las limitaciones del mundo real. Las herramientas informáticas que ahora son ampliamente accesibles y los aspectos socio-técnicos de Internet no solo han revolucionado el proceso creativo y el desarrollo de conceptos en arquitectura y diseño, sino que también han ampliado nuestra comprensión de cómo damos forma, experimentamos y navegamos por el espacio.

 

/imagine: A Journey into The New Virtual reúne proyectos de una nueva generación de creadores imaginativos, que no solo provienen del campo de la arquitectura, sino de una variedad de antecedentes y disciplinas, que incluyen diseño de paisajes, diseño de interiores y de productos, planificación urbana, artes visuales, diseño de juegos y cine. Juntos, representan una manifestación distinta y reciente de The New Virtual que aborda los desafíos y el potencial de los mundos virtuales, así como los efectos sociales, ecológicos, políticos y de infraestructura asociados.

Dividida en cuatro secciones superpuestas, la exposición presenta hilos comunes dentro de The New Virtual:

 

Speculative Narratives and Worldbuilding se centra en la narración de historias a través del cine, la realidad virtual y los juegos, y ofrece visiones críticas, optimistas y provocativas del futuro. 

 

Research Investigations analiza cómo los datos y el modelado 3D pueden servir como herramientas de investigación para investigar artefactos históricos y desarrollar narrativas críticas de las actitudes coloniales occidentales predominantes, particularmente con respecto a los datos digitales y los espacios virtuales Dreamscapes presenta representaciones hiperrealistas de espacios utópicos y paisajes surrealistas que a menudo se vuelven virales en las redes sociales. 

 

AI and Algorithmic Variation muestra proyectos que amplían el uso de AI y algoritmos (como Midjourney) más allá de la exploración formalista, ofreciendo una perspectiva ecológica o un enfoque comunitario.

Leah Wulfman, My Mid Journey Trash Pile, 2022 © Leah Wulfman
José Sánchez (Plethora Project), captura de pantalla Common'hood, 2022 © Proyecto Plétora
Alisa Andrasek, Ecocity, 2023 © Alisa Andrasek © Alisa Andrasek
Popular Space, Portal Galleries, 2022© Popular Space
Andrés Reisinger, Hortensia, 2018 © reisinger.studio

Si bien no es exhaustiva, la exposición tiene como objetivo presentar un cuadro congelado en la constante evolución del diseño del espacio virtual. Principalmente mirando la última década (2013-2023), /imagine: presenta obras críticas, interactivas, participativas, jugables e hiperrealistas de generaciones más jóvenes en una variedad de medios, como representaciones, visualizaciones CGI, animaciones e impresiones 3D, películas digitales y realidad virtual, así como proyectos de blockchain y videojuegos. Incluye varias obras recientemente encargadas y recientes que se muestran por primera vez en un museo.

 

Al imaginar nuevas formas de construir y diseñar en un espacio virtual que quizás aún no sean factibles o realistas, los proyectos presentados en esta exposición traspasan los límites del entorno construido, provocando conversaciones sobre el papel de la arquitectura y el diseño en la configuración del mundo que nos rodea.

 

/imagine: es el comando que permite a los usuarios crear sus propias utopías arquitectónicas con el software de código abierto Midjourney. Basado en un mensaje de texto, un algoritmo de IA genera imágenes que pueden variar infinitamente.

 

Museo de Artes Aplicadas MAK

Del 10 de mayo al 10 de septiembre de 2023

 

Todos los textos e información sobre las obras expuestas estarán disponibles en la web del proyecto una vez abierta la exposición: thenewvirtual.org

Acerca del Museo de las Artes Aplicadas MAK

 

El MAK – Museo de Artes Aplicadas representa de una manera prácticamente inigualable por cualquier otra institución la fructífera combinación del pasado con el futuro, algo que se puede intuir y experimentar claramente al visitar su extensa colección, grandes salas de exposiciones, salas temáticas exposiciones especiales y programa de eventos centrado en el discurso. Reunir las artes aplicadas, el diseño, la arquitectura y el arte contemporáneo es una de las competencias centrales del museo.

enlaces
Portada: Space Popular, The Fabric of Civic Teleportation, 2021 © Popular Space
autor
Gestora y promotora cultural, su trayectoria profesional se especializa en el diseño y producción de proyectos y eventos en los que converjan el arte, tecnología y ciencia; ya sean de índole cultural o formativo con el principal interés de impulsar la cultura digital y mostrar el panorama e impacto que tienen las tecnologías en el arte.