EXPOSICIÓN: MOTION, AUTOS, ART, ARCHITECTURE
El Museo Guggenheim Bilbao presenta “Motion, Autos, Art, Architecture”, patrocinada por Iberdrola y Volkswagen Group. La exposición celebra la dimensión artística del automóvil, vinculándola con los ámbitos paralelos de la pintura, la escultura, la arquitectura, la fotografía y el cine. Con este enfoque integrador, la muestra cuestiona la separación entre las distintas disciplinas y ofrece una exploración de los modos en que estas se relacionan visual y culturalmente.
La exposición analiza asimismo las afinidades existentes entre la tecnología y el arte. Se muestra, por ejemplo, cómo el uso del túnel de viento ayudó a dotar al automóvil de una forma aerodinámica, a fin de que pudiera ir más rápido empleando la energía de manera más económica; esta revolución aerodinámica tuvo su eco en las obras del movimiento futurista y de otros artistas de la misma época; y ello también se reflejó, finalmente, en el diseño industrial de todo tipo de productos, desde electrodomésticos hasta locomotoras.
Se han reunido para la ocasión cerca de cuarenta automóviles, una selección de los mejores de cada clase en lo que respecta a su belleza, singularidad, progreso técnico y visión de futuro. Ubicados en el centro de las salas y rodeados de importantes obras de arte y arquitectura, muchos de ellos se presentan por vez primera ante un público amplio, pues no habían abandonado nunca las colecciones privadas o instituciones públicas a las que pertenecen.
Jean Bugatti
Bugatti Type 57SC Atlantic, 1936
Merle & Peter Mullin, Melani & Rob Walton and the Mullin
Automotive Museum Foundation
© Fotografía de Michael Furman
Giotto Bizzarrini
Ferrari 250 GTO, 1962
Ten Tenths
© Ben de Chair
Motion se despliega en diez espacios del Museo Guggenheim Bilbao. Cada una de las siete galerías aborda un tema, en un orden cuasi cronológico que parte de los inicios, continúa con las salas tituladas Sculptures, Popularising, Sporting, Visionaries y Americana, y concluye con lo que el futuro de la movilidad puede deparar.
Ezra Stoller
Centro Tecnológico de General Motors (General Motors Technical Center),
1956 Fotografía, General Motors
Future incluye el trabajo de una joven generación de estudiantes de dieciséis escuelas de diseño y arquitectura de cuatro continentes, que fueron invitados por la Norman Foster Foundation a imaginar cómo sería la movilidad a finales de este siglo, coincidiendo con el momento en se cumpliría el bicentenario del nacimiento del automóvil.
Los cuatro espacios restantes incluyen un pasillo que presenta una cronología y una experiencia sonora inmersiva, un estudio de modelado en arcilla en funcionamiento, y una zona dedicada a maquetas.
Christo
Volkswagen empaquetado (Proyecto para el Salón del Volkswagen Escarabajo de 1961,
Collage gráfico con Volkswagen original cubierto con tela ypintado a mano,
55,8 cm x 71 cm Ed. Nr.: L/XC + 160 + 50 PA + 15 HC, Galerie Breckner,
©Christo, VEGAP, Bilbao, 2022
Más que ningún otro invento, el automóvil ha provocado una transformación radical del paisaje urbano y rural de nuestro planeta y, a su vez, de nuestro estilo de vida. Al hallarnos en el umbral de una nueva revolución de la energía eléctrica, esta exposición podría contemplarse como un réquiem por los últimos días de la combustión.
Permanecerá del 8 de abril – 18 de septiembre, 2022
Acerca del Museo Guggenheim Bilbao
La creación del Museo Guggenheim Bilbao fue el resultado de una colaboración excepcional entre las Administraciones Vascas y la Solomon R. Guggenheim Foundation. En la actualidad, más de dos décadas después de su inauguración, en octubre de 1997, el Museo es una realidad que ha superado las expectativas más ambiciosas a nivel artístico y cultural, y ha contribuido, de forma extraordinaria, a la regeneración urbanística, económica y social de la ciudad de Bilbao y de su entorno inmediato.
enlaces
autor